ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Noticias
  • Noticias de ingeniería

Noticias de ingeniería

17
feb
2020

BUSCANDO EL SUPERCONDUCTOR A TEMPERATURA AMBIENTE

Noticias

Vote:

Resultados: 

3 puntos

 1  Votos

La superconducción eléctrica a temperatura ambiente es, sin duda, uno de los “santos griales” de la físico-química actual y, probablemente, uno de los logros que puede suponer avances de inimaginable magnitud.

Actualmente, conseguir algún tipo de superconductividad, se alcanza utilizando diferentes tipos de aleaciones, como hemos publicado en DYNA (ver La superconductividad y sus aplicaciones en los enlaces https://www.revistadyna.com/busqueda/la-superconductividad-y-sus-aplicaciones-parte-1 y https://www.revistadyna.com/busqueda/la-superconductividad-y-sus-aplicaciones-parte-2), que en la práctica exigen mantener muy baja la temperatura del conductor. En superconductividad se considera “alta temperatura” la conseguida por refrigeración con hidrógeno (20 K) o mejor con nitrógeno (77 K) en lugar de con helio (4 K). Las aleaciones más aplicadas industrialmente han sido las denominadas LBCO, óxidos de lantano, bario y cobre (necesitando 35 K) y sustituyendo el lantano por ytrio, la YBCO (necesitando 90 K).

Un grupo internacional de investigadores de España, Italia, Francia, Alemania y Japón, liderado por Ion Errea (profesor de la Universidad del País Vasco e investigador en el Center for Materials Physics y en el Donostia International Physics Center de San Sebastián) y José Antonio Flores Livas de la Universidad de Roma La Sapienza, han publicado en la revista Nature sus hallazgos sobre las características estructurales de unos materiales que nos podrían llevar a conseguir la auténtica superconducción a temperatura ambiente, considerando ésta incluida en las que es posible conseguir con refrigeradores industriales comunes. Su título, Record Superconductor Sustained by Atomic Quantum Fluctuations.

En el resumen del mismo presentan cómo desde que se investigaron materiales ricos en hidrógeno, como el hidruro de azufre, a presiones elevadas (exigiendo unos 200 K) se han ido considerando materiales ricos en hidrógeno, sobre todo de tierras raras, destacando entre ellos el hidruro de lantano (LaH10) que exige, también a presión, solamente 250 K (-23ºC). La investigación realizada sobre éste, se ha centrado en estudiar las variaciones que diferentes niveles de presión, entre 137 y 218 gigapascales, encontrando que sobre esas presiones, las fluctuaciones cuántico-atómicas estabilizan una estructura cristalina altamente simétrica. Esto muestra que los efectos cuánticos son fundamentales para estabilizar sólidos de este tipo y encontrar los medios de reducir las presiones necesarias para su síntesis.

Clasificación

Fuente:
Agencia
Temática:
REVISTA DYNA

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  


BUSCANDO EL SUPERCONDUCTOR A TEMPERATURA AMBIENTE

Canal Noticias

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...